Resumen general de Ciudades Digitales 2012

Ciudades Digitales 2012, que los días 10 y 11 de octubre se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, ha sido ámbito de reunión para el intercambio de experiencias de distintos lugares del mundo.
Más de 15 casos de estudio se presentaron en este encuentro, entre los de gobiernos y del sector privado. Se escucharon conferencias en los distintos españoles de la región, en portugués, en inglés y hasta en chino.
Esta edición de Ciudades Digitales giró alrededores de tres ejes temáticos:

  • Camino a la Sociedad de la Información
  • Gobierno abierto
  • Ciudades inteligentes

Dentro de estos ejes se trataron además aspectos vinculados con la arquitectura y urbanismo, la salud, la educación, el transporte, los nuevos medios, la seguridad, el rol de los ciudadanos y de las ONG, estados, legislaturas y la ciudad en su conjunto.
Algunos conceptos relevantes para que podamos reflexionar sobre ellos que se dijeron en estas tres salas que tuvieron conferencias en paralelo.

  • Micah Sifry destacó que con Internet cambian los sistemas de valores y la manera en que nos organizamos y resaltó la importancia de la comunidad informal, que son descentralizadas y también regidas por los valores, como por ejemplo el voluntariado, del cual también se habló aquí. Este tipo de comunidades informales son las que promueve internet tal como la conocemos hoy con las redes sociales como protagónicas.
  • El ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Cabrera, se refirió a la política de distritos creativos de la ciudad como un concepto que impulsa al sector productivo, genera empleo, regenera algún sector de la ciudad relegado e impulso de Buenos Aires y su identidad para atraer, inversiones y turismo y retener talentos.
  • Como sociedad debemos pasar al estado donde cualquier persona puede producir conocimiento y, para eso, deben estar conectadas, poseer dispositivos y estar informadas, dijo Alicia Bañuelos, consultora.
  • En cuanto a la ciudadanía digital, Francisco Prieto Díez, de la Fundación CTIC, señaló que las agendas digitales se empiezan a preocupar más que de problemas de conectividad por la participación de la gente. Como ejemplo mencionó a Smartcitizen, una iniciativa de Barcelona a la que los ciudadanos aportan datos, desde su domicilio, sobre la humedad, temperatura, ruido que perciben desde su ventana y gasto energético para generar información.
  • Según Pablo Bello, secretario general de AHCIET, esta edición 2012 de Ciudades Digitales realizada en la ciudad de Buenos Aires, fue el mejor evento en el cuál él participó, tanto por la organización como por la convocatoria, el nivel de los panelistas y expositores y la participación de la audiencia.

Como además de estos conceptos se dijeron cientos más, y este es un evento digital, los invitamos a recorrer este blog, donde encontrarán el resumen de todas las conferencias.

Repensar y Posicionar las Ciudades

Francisco Cabrera (GCBA), Guruduth Banavar (IBM), Andrés Ibarra (GCBA).Modera: Carlos Pirovano (GCBA).

Guruduth Banavar:
Las ciudades más inteligentes proveen mejores servicios a través de una mejor gestión.
La información no sólo sirve para conocer las necesidades del presente, sino también para anticipar los problemas que van a afectar a una ciudad.
El objetivo es obtener una visión a largo plazo y a corto plazo y lograr que ambas interactúen eficientemente.  
La ciudad tiene que tener un plan y un objetivo. pero también una visión.
A diario se toman en una ciudad decisiones operativas: cómo manejar el tránsito, cómo soluciono un apagón, etc. Sin embargo, también tenemos que planificar a largo plazo. Para ello necesitamos lograr una interacción eficiente del corto y el largo plazo.
Ejemplo: si una ciudad tiene tránsito muy pesado, se invierte en construir infraestructura (calles) para resolver el problema a corto plazo. No obstante, sería más productivo realizar inversiones a largo plazo. Mejoraríamos la administración de la ciudad  decidiendo de cara al futuro otros cambios. Tal vez el cambio de sentido de algunas calles, la construcción de un túnel o un puente, etc.
Para optimizar la gestión aún más, es recomendable no sólo tener en cuenta el corto y el largo plazo, sino también propiciar una interacción entre todos los departamentos de la administración de una ciudad.
Algunas ciudades son inteligentes desde hace muchos años.
Estocolmo, por ejemplo. Hace tiempo allí implementaron un sistema para controlar el tránsito. Hoy ya se ve una reducción de por lo menos un 20% en el tránsito. Las consecuencias fueron positivas además para el medio ambiente y para la salud, ya que los ciudadanos utilizan la bicicleta más asiduamente.
Los resultados de las ciudades inteligentes ocurren en varios niveles:
1 – Instrumentación: sensores, aparatos necesarios para recabar información de una ciudad (de tránsito, energía, agua, otros.)
2 – Integración: con la utilización de esos dispositivos pasamos a la fase de integración. Es decir, cómo integramos y procesamos correctamente la información.
3 – Inteligencia: lograr una comprensión cabal que nos permita una planificación futura. (ej: reducción de la delincuencia, de los embotellamientos, etc).
Hoy hay tecnología y recursos disponibles para forjar ciudades más inteligentes.

Francisco Cabrera:
El ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) explicó que la Ciudad se caracteriza de otras por su atracción de inversiones, turismo y talento.
“Todos la conocen por el tango. Es una ciudad cultural, pero no está posicionada en el mundo como relacionada con la tecnología. Cuando empezamos a trabajar en la marca ciudad sí nos dimos cuenta que tenía elementos diferenciadores como creatividad, talento y emprendedorismo”, dijo.
¿Cómo tangibilizar esos activos en un proyecto económico, competitivo y de mejora de relación con los ciudadanos?
Una de las respuestas a esa inquietud fue la generación de la política de distritos creativos.
“Buenos Aires se destaca por ser una ciudad de economía creativa. Cuando tuvimos que tomar decisiones de políticas públicas decidimos fomentar industrias de alto valor agregado, de generación de empleo de alta calidad y que tengan potencial exportador”, dijo Cabrera.
El GCBA también se planteó generar comunidad.
“Estos distritos creativos, que son industrias de base tecnológica, salvo el de Artes, se integran con el fomento a la actividad productiva. Lo hicimos en la zona sur de Buenos Aires, fundamentalmente”, explicó.
“Pretendemos trabajar sobre el concepto de creatividad, talento y el posicionamiento de Buenos Aires . Concentrarnos sobre la base creativa, que genera productos y una economía basada en el talento, finalizó Cabrera.

Andrés Ibarra:
El Ministro de Modernización del GCBA destacó que el plan de modernización de la Ciudad basa su modelo de gestión en gobierno abierto y ello se relaciona con la necesidad de la información de dos vías: de la gente hacia el gobierno y del gobierno hacia la gente.
Ibarra definió que este modelo de gestión, se basa en escuchar a sus ciudadanos, tomar decisiones basadas en sus preferencias y necesidades y comunicar sus actos de de gobierno.
Sus tres ejes son: transparencia, participación y colaboración.
“Nuestra visión de ciudad moderna es aquella que  conecta la tecnología  con la infraestructura urbana, el medio ambiente, la economía y  la movilidad. Y que permite interactuar  de manera cercana y  participativa  a su gobierno con la gente y las comunidades, potenciando  las habilidades colectivas  y  el  crecimiento sustentable, dijo Ibarra.
El ministro también dijo que hay tres factores claves para todo plan integrado de gestión: la valoración de la cultura de la organización –es decir, sus recursos humanos-, luego los procesos y la tecnología en sí misma.
Ibarra mencionó también el plan de modernización  se base en cuatro ejes a saber: e-government, información y datos abiertos, capital humano y tecnología.
A su vez contempla seis dimensiones y cada una de ellas  abarca diferentes proyectos.
Por ejemplo la dimensión de Gobierno incluye entre otros:
* Tecnología:
– Nueva red de datos de la ciudad para interconectar flujos de información.
– Infraestructura Wifi para desarrollar internet gratis público (el año que viene habrá más de 300 puntos).
– Integración de sistemas y expansión de sensores (como base para desarrollar la inteligencia de datos y llegar a comportamientos predictivos para anticiparse a cuestiones de tránsito e inundaciones, por ejemplo).
*Capital humano:
– Planeamiento de dotaciones y presentismo.
– Capacitación, desarrollo de carrera.
– Medicina de trabajo.
– Evaluación de desempeño.
– Responsabilidad social hacia el personal de la ciudad.
*Seguridad:
– Creación de la Policía Metropolitana.
– Estructura de cámaras de seguridad.
– Centro Único de Comando y Control.
– Proyecto de licencias de conducir.
*E-Government:
– Desarrollo de firma documental.
– Despapelización.
– Gestión documental digital.
– Compras por Internet.
*Calidad de vida
-Iniciativa de Buenos Aires te ayuda,
– Para trámites.
– Tarjeta unica social para manejar los subsidios del GCBA a hogares.
– Proyecto de tarjeta única ciudadana para generar beneficios e interactuar la con la administración de gobierno.
*BA Fácil:
– Seguimiento de trámites por Internet.
– Registro Civil Digital: se trabaja en el backoffice para agilizar los trámites.
– Datos abiertos: hackatons con desarrolladores de aplicaciones.
– Concursos para el sector privado desarrollo de aplicaciones en base a informaciones que colecta el GCBA, Buenos Aires Data (sitio que publica datos de todo tipo para la ciudadanía).
*Servicios:
– WiFi en espacios públicos.
– Desarrollo de aplicaciones móviles (por ejemplo: Cómo llego, BA Móvil, Mejor en Bici).
– Mapa interactivo de la ciudad, BA QR (mecanismos de información para distintos edificios públicos).
Otra dimensión es Economía y entre otros proyectos podemos citar:
– Programas de estímulo para Pymes y emprendedorismo.
– Programas de empleo joven.
– El distrito tecnológico
En la dimensión Sustentabilidad encuadran los proyectos vinculados a:
-Residuos y reciclados.
-Mobiliario urbano.
-Cambio cultural.
En Ambiente y espacio público Ibarra mencionó:
– Contenerización.
– Centro de reciclado de Barracas.
– Obligatoriedad del uso de bolsas para separación en origen.
“Tenemos más de 100 proyectos en las distintas dimensiones. Tenemos el pilar de gobierno abierto como base de nuestra gestión y necesidad de trabajar esto de manera integrada no sólo entre las distintas áreas de gobierno sino en los factores claves que son el capital humano, procesos y tecnología”, dijo Ibarra.

Políticas de educación y tecnología en las Ciudades

Alejandro Valdés Soto (Innovación Gubernamental del Estado de Sonora, México), Esteban Bullrich (Min. Educación GCBA)
Modera: Jorge Aguado (GCBA)

Alejandro Valdés Soto:
Jefe de la oficina de Innovación Gubernamental del gobierno del Estado de Sonora, de México, se refirió a un nuevo futuro, un programa educativo con tres objetivos: de igualdad e inclusión social, buscar impactar en la calidad de la educación y cerrar la brecha digital.
El programa le da a cada niño del Estado una laptop que es de su propiedad y para uso dentro de la clase y fuera de ella y conectividad mediante una red de fibra óptica estatal. También habilitó centros comunitarios para brindar asesoramiento sobre la computadora, ya que en muchos casos es la primera computadora del hogar.
“La computadora tiene instalados programas educativos de distintas materias. Se enfoca en reforzar el pensamiento matemático y lógico, pero también la lectura, la comprensión y las ciencias”, explicó Valdés Soto y planteó la necesidad de plantear la entrega de una computadora a cada niño como un derecho.
“Estamos acostumbrados a hablar de las condiciones del sistema educativo en base a salario de docentes y no del éxito o fracaso lo que hace el sistema educativo: recibir a niños y niñas a los tres años darles 13 o 14 años de educación y despedirlo a los 17 años con capacidades y conocimientos para desarrollar su vida con libertad, independencia de criterio y capacidad analítica. Es un problema serio”, señaló.

Esteban Bullrich:
Advirtió que la mitad de los jóvenes no termina el secundario porque no ve la relevancia de lo que aprende. “(Borramos primer oración) Cuando Mauricio Macri me ofreció el Ministerio de Educación hace tres años, la única condición que le puse fue invertir fuertemente en cambiar lo que está pasando dentro de las escuelas, que tiene algunos dolores de parto, como los que vivo hoy. Incomprensión, miedo al cambio, temores. Que son condiciones sine qua non para que el sistema vuelva a ser un sistema educativo en serio y que cumpla con el proceso de darle a los niños conocimientos y capacidades amplios y globales y que atiendan al conocimiento y características propias de cada niño”, explicó.
Bullrich también se refirió al proyecto de GCBA que ya entregó 170.000 netbooks y notebooks entre niños y docentes de la ciudad.
“Antes de hacerlo investigamos qué se hacía en esta materia en otros países.
Una de las cosas que hicimos fue dar capacitación docente antes de que la computadora llegase a la escuela. Además, hay un acompañamiento posterior del equipo docente.
Fue surgiendo otra cosa: cómo mantenerse actualizado con la tecnología, cuyo ratio de obsolescencia es cada vez menor. Entonces repensemos el programa para entenderlo no ya como de entrega de computadoras sino de entrega de conexiones a Internet”, relató el ministro.
Con esa redefinición se estableció que el objetivo era que las comunidades educativas, incluidos los padres, tuviesen conexión a Internet. “La licitación pública que se hizo se enfocó en que nos proveyeran ingreso a Internet con un tamaño de pantalla determinado (netbook y tableta o el dispositivo que fuera).
Al pensar programa como de acceso a información podemos ser más sensible a lo que les interesa a los alumnos en la ciudad, trabajar en la especialización desde el alumno y entender mejor los talentos que puedan aparecer”, agregó Bullrich.
El programa incluyó el desarrollo del sitio integrar.bue.edu.ar, una plataforma de contenidos “para que el conocimiento que se crea colectivamente en las aulas pueda servir para intercambiar contenidos fuera y dentro de la ciudad”.
Entre algunos de los impactos visibles del programa se cuentan el cambio en la configuración de las aulas, que pasaron de estructurarse con escritorios en la tradicional fila a integrarse en círculos donde todos los alumnos pueden verse, y también la participación de los padres. Además, para seguir avanzando con el plan educativo se planea abrir la escuela fuera del horario escolar, “para que vuelva a ser un espacio de aprendizaje para toda la comunidad”.
Bullrich advirtió que con la cantidad de ingresos de estudiantes a la carrera docente en siete años van a faltar maestros en la ciudad. “Esto es porque como sociedad dejamos de valorarlos, respetarlos y de ponerlos en el rol que tenían y deben tener. No creo en los trabajadores de la educación sino en los maestros y las maestras”, señaló.

Una telco en una caja: solución innovadora y sostenible para operadores rurales

Enrique Cayama Rolando (VOXTEL).

Enrique Cayama Rolando:
«La tele-densidad es del 110%. Si bien tenemos más teléfonos celulares que personas en la región, 60% no tiene acceso a Internet y 20% no posee teléfonos celulares», dijo Cayama Rolando sobre América del Sur.
El disertante señaló que las nuevas tecnologías permiten ofrecer una solución en una caja y a bajo costo para las regiones donde no  hay acceso a las telecomunicaciones, sobre todo en zonas rurales.Su producto, Voxtel, brinda los servicios de una empresa telefónica grande: voz, datos, Internet y la posibilidad de hacer pagos y reclamos. “Es una micro telco sostenible, operado por la propia comunidad”, explicó.
El equipo ofrece varias alternativas. Entre otras:
– Servicio telefónico.
– Correo electrónico.
– Datos, contenidos.
– Buzón de voz, radio-llamadas.
– Tele-vigilancia.
– Tele-salud.
“La idea es continuar agregando servicios (por ejemplo, bancarios) a los equipos de Voxtel en esas áreas rurales y otras áreas remotas”, dijo Cayama Rolando y destacó que el dispositivo usa frecuencias libres, no hay que pedir autorizaciones ni licencias.

Transporte y Movilidad Sustentable en Ciudades Inteligentes

Guillermo Dietrich (GCBA), Monica Alvarado (Ente de Transporte Rosario), Pedro Vidal Matamala (Especialista en transporte inteligente), Daniel Russomanno (ITS Argentina).
Modera: Ignacio Viale

Ignacio Viale:
Explicó que la idea de movilidad sustentable surge a raíz del problema de crecimiento demográfico que genera inconvenientes medioambientales y sociales. Y el problema se agravará: la población mundial global ronda los 3.500 millones de personas y llegará en 20 años a 5.000 millones y mientras que hoy se estima que hay 1.000 millones de autos en el mundo en 20 años ese número se duplicará.
“La solución son las Smart Cities, son ciudades que usan la comunicación, información y tecnología para mejorar su funcionamiento”, dijo Viale.

Guillermo Dietrich:
El Subsecretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) explicó que la congestión es una tendencia global y que mientras en 1970 se vendieron 30 millones de autos en el mundo, este año se venderán alrededor de 90 millones.
Un estudio en 20 ciudades que hace IBM indicó que el 35% de las personas estuvo en embotellamientos en dos o más horas. Además, los datos individuales muestran que el indicador en Moscú llega al 63%, en Beijing al 59%, en México al 57% y en Buenos Aires 20%. “Con esto quiero mostrar que pasa en todos lados”, dijo Dietrich.
“Durante mucho tiempo se habló de transporte y de cómo se desplaza la gente de un punto a otro con foco en la velocidad y capacidad y amplitud de los medios de transporte, pero ahora estamos yendo al concepto de movilidad, que es una idea más soft, enfocado en la persona, la accesibilidad, la facilidad de uso y el servicio”, describió Dietrich.
El Plan de movilidad sustentable del GCBA hace foco en el transporte público y la movilidad inteligente.
“Trabajamos en la construcción de vías preferenciales, en el primer Metrobús en Juan B. Justo, se iniciará otro en zona sur y otro en la Av. 9 de Julio, se trabaja en la ampliación de red de subtes de la ciudad. Y se incorporó un nuevo paradigma de movilidad: la bicicleta. Al principio parecía utópico pero es la creación de nuevas alternativas. Tenemos una red de ciclovías y un sistema de bicicletas públicas”, dijo Dietrich.
“Y otro paradigma nuevo –continuó- es el de la movilidad peatonal. Parece obvio, pero las infraestructura de las ciudades no están pensada para eso, desde los semáforos orientados a los autos hasta las veredas. Si se cambia la infraestructura se mejora la movilidad y se incita a la gente a caminar.”
La tecnología debe acompañar esas iniciativas. Dietrich se refirió a BA Móvil, una solución para los teléfonos móviles que da información sobre cortes, estado de subtes y disponibilidad de bicicletas para diferentes zonas, por ejemplo.
“La información disponible es importante. Por ejemplo, no sólo es importante viajar más rápido sino saber cuándo llega el próximo colectivo. La tecnología es fundamental en ese sentido”, concluyó el subsecretario.

Monica Alvarado:
La gerente general del Ente la movilidad de Rosario se refirió al Plan Integral de Movilidad que desarrolló la ciudad mediante un proceso en el que participaron más de 200 instituciones. Este plantea tres estrategias clave:
-Promoción del transporte masivo mediante los colectivos.
-Desarrollo del transporte no motorizado, tanto bicicletas como peatones.
-Disuasión del transporte individual, tanto en motos como autos.
El plan propone varios proyectos, uno de ellos sobre las tecnologías aplicadas a la movilidad.
“Tenemos un Centro de monitoreo de la movilidad del transporte público. Todos los colectivos tienen GPS y desde el centro las podemos ver las 24 horas todos los días del año la situación del transporte y saber en qué situación se encuentran los móviles respecto de los servicios planificados. También podemos visualizar quién es el conductor y a qué velocidad va”, explicó Alvarado.
“No sólo monitoreamos el sistema para ver que cumpla con las condiciones contractuales sino para controlar que dé un buen servicio al usuario y también como herramienta de planificación”, agregó.
Desde el Centro de monitoreo también se da atención al usuario desde un 0800 gratuito.
También hay una página web con información actualizada sobre transporte. Además hay dos sistemas de información al usuario mediante el 0800, mensajes de texto y sitio web: Cómo llego y Cuándo llego. Se reciben alrededor de 53.700 consultas diarias en ambos sistemas. También se desarrolló un aplicativo para teléfonos inteligentes, que recibe más de 14.000 consultas diarias.
En las paradas hay pantallas que brindan información. “En dos años hemos sufrido sólo un hecho de vandalismo, sobre 40 pantallas existentes. Ya adjudicamos 25 más. También hemos colocado en universidades y hospitales puestos de auto consultas del Cómo llego y del Cuándo llego pero también acceder estudios de costos técnicos de transporte urbano de pasajeros y también dejar quejas y sugerencias”.

Pedro Vidal Matamala:
El Ingeniero informático, especialista en sistemas de transporte inteligente y coordinador de ITS de Chile, explicó la experiencia de transporte inteligente en su país.
En general, los proyectos incluyen la idea de fomentar todas las regiones del país, trabajar con proyectos colaborativos coordinados e integrales y ofrecer soluciones del tipo de servicios tecnológicos. También desarrollar modelos colaborativos entre lo público, lo privado y lo académico y pensar en proyectos sustentables en el tiempo operacional y económicamente.
Chile desarrolló un proyecto piloto llamado TransrporTEinforma Los Lagos “que levantó un servicio de información que concentra datos de transporte de la ciudad”.
“Se trata de un proyecto colaborativo porque participan organismos regionales que aportan información, es de rápida puesta en marcha (de 4 a 6 meses), pone el foco en transporte público,con acceso gratuito a la información y despacho de información en vivo a medios de comunicación masivos”, dijo Vidal Matamala.
El servicio está planificado sobre una plataforma Google y el soporte tecnológico está basado en servicios.

Daniel Russomanno:
El presidente de la asociación civil sin fines de lucro ITS Argentina señaló que “ los sistemas de transportes inteligentes tienen mejor costo-beneficio y están probados en todo el mundo, además de reducir consumo de combustible y optimización de la energía”.
Russomanno se refirió a varios subsistemas que “deberían estar centralizados y controlados con visión sistémica en un Centro de control en la zona urbana”, para lograr reducir la congestión de tránsito y lograr otras mejoras. Algunos son:
-carteles de mensajes variables
-kioscos de información y página web
-postes telefónicos de emergencia SOS
-estaciones meteorológicas
-detección de cruce con semáforo en rojo y de velocidad mediante reconocimiento de placa patente automotor.
-monitoreo y detección de incidentes por video.
-localización automática de vehículos mediante GPS.
-control de acceso mediante pilonas automáticas.
-guiado automático a playas de estacionamiento para evitar congestionamiento.
-control del uso del espacio público.
-señalización luminosa y semaforización.
-boleto electrónica.
-metro bus con bagaje tecnológico para asegurar su eficiencia.
-red de fibra óptica por toda la ciudad.

Estándares y Rankings de Ciudades Digitales

Arturo Catalán (OCD Iberoamérica),
Marco Peres Useche, (Ext. De Colombia), Germán Rodríguez (Convergencia Research).
Modera: Carlos Mazalán (OCD Iberoamérica)

Comunas TI (Chile)
Arturo Catalán:
Los índices utilizados para medir el rendimiento de las ciudades inteligentes muestran que si bien ha habido mejoras tecnológicas en los municipios auditados, todavía es necesaria una mayor profesionalización.
Sí se ha notado, sin embargo, una mayor participación en las redes sociales por parte de los municipios o territorios inteligentes.
El disertante enfatizó que la modernización de los municipios depende en buena parte de los recursos propios que se encuentran disponibles, ya que no siempre es fácil obtener apoyo de los gobiernos nacionales.

Los territorios digitales como objetos de estudio
Marco Peres Useche:
En Colombia han aumentado las inversiones en tecnología, dijo el disertante. Agregó que, no obstante, la ejecución de los recursos públicos no es óptima si no se acompaña de una de medición que permita auditar esos gastos.
Desde que las sociedades han empezado a formular el pensamiento de gobiernos electrónicos y ciudades inteligentes, se necesita pensar también en la aplicación óptima de los recursos públicos destinados a tales desarrollos.
Peres Useche dijo que se está desarrollando un sistema de evaluación y medición del gobierno electrónico y la ciudad inteligente de Bogotá.
Este y otros sistemas similares miden la ejecución y los resultados de proyectos de ciudades inteligentes y analizan sus consecuencias.

Germán Rodríguez:
Desde el 2004 se están haciendo estudios sobre los índices de rendimiento de los desarrollos digitales.
Se evalúan las soluciones tecnológicas, servicios y equipamiento.
Los grandes usuarios de estos productos son las empresas privadas y la administración pública, pero también el ciudadano.
En el año 2004 se creó un índice para medir qué ocurría con los gobiernos digitales en 150 ciudades de América Latina.
En 2007 se llegó a la conclusión de que la manera de medir y comparar ciudades debía ser inclusiva, con la misma vara y los mismos elementos para todos.
En 2009 y 2011 se hicieron nuevas etapas de estudios teniendo como protagonistas a los usuarios de tecnología.
Se midió el uso de tecnología entre gobiernos, ciudadanos y empresas.
Los resultados en materia de salud y educación no fueron óptimos.
En temas de seguridad se había logrado un mejor posicionamiento.
En 2011, el estudio realizado en 220 ciudades arrojó que la tecnología se había difundido en muchos de los municipios y que había nuevas soluciones puestas marcha.
El disertante planteó el interrogante de cómo se deberían medir las nuevas tecnologías en cuanto a su uso y a su efecto social.
Los actuales índices de medición permiten monitorear la evolución de las ciudades digitales en el tiempo, descubrir qué se está haciendo y cuáles son las necesidades.
«Para que haya ciudades inteligentes tiene que haber brecha digital cero. Creo que todavía estamos lejos de ciudades o territorios digitales óptimos», dijo el disertante.

Tecnología y Seguridad Metropolitana

Horacio García, Gustavo Lonegro, Eduardo Martino
Modera: Carmen La Gamba

Horacio García:
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires se ha venido ocupando por el aspecto de la seguridad.
En 2007 se convocó a un equipo experimentado para desarrollar un plan integral de seguridad y emergencias. Ese plan debía tener en cuenta las experiencias negativas ya vividas en Buenos Aires, tales como atentados terroristas u otros episodios luctuosos.
García destaca que hoy en Buenos Aires hay una respuesta clara y eficiente a las emergencias.
La ciudad necesitaba ser dotada de un «tracking digital». Ahora se ha adoptado el sistema Tetra y se aprovechan los avances en materia de comunicaciones.
Hay 2.000 videocámaras de seguridad distribuidas en toda la ciudad.
“La idea es generar disuasión al presunto atacante, ya que sabe que su imagen es registrada por una cámara”, afirmó.

Gustavo Lonegro:
Hace más de un año que está funcionando en Buenos Aires una nueva plataforma tecnológica (TETRA) que brinda respuestas frente a catástrofes o emergencias en la ciudad de Buenos Aires.
El sistema trabaja en conjunto con otras áreas del gobierno de la ciudad.
Lonegro, a cargo del Centro Único de Coordinación y Control, dice que el mismo está distribuido en tres lugares de la ciudad.
El centro tiene capacidad para mantener internadas a 45 personas al mismo tiempo.

Eduardo Martino:
Martino comenta la importancia del uso de las tecnologías en la puesta en marcha del sistema de emergencias y catástrofes y en la coordinación de las distintas áreas: policía, ambulancias, control de tránsito, etc.
El disertante explicó que la aplicación de tecnologías en el área de seguridad no sólo es para optimizar el trabajo de las reparticiones a cargo de ese tema, sino también para dotarlas de transparencia.
También destacó el despliegue de 2.000 cámaras de videovigilancia y agregó que se está diseñando asimismo una central de alarmas. Allí también se atenderán los pedidos de auxilio realizados con los botones de pánico ya distribuidos a más de 150 ciudadanos.

Experiencia digital con Charly Alberti

En una entrevista ante el público de la conferencia que le realizó el periodista Federico Ini, la primera referencia a la tecnología, que hizo Charly Alberti fue sobre Steve Jobs. El artista y emprendedor comentó que cuando Jobs regresó a Apple dijo que la empresa no tenía ningún producto digno de él para vender. “Necesitaba un año para generar un producto digno y recuperar la empresa. El era un artista y la tecnología era una de sus herramientas. Era un gran comunicador. Se planteó que no tenía equipos pero sí una legión de usuarios famosos que mataban por la manzanita”, señaló.
“Para mi la tecnología es una herramienta –continuó- y la música fue el arte donde primero se desarrolló. Fue una cuestión de peso: se necesitaba procesar y archivar música.”
Consultado sobre la importancia del canal tecnológico en su vinculación con la gente, Alberti comentó que en el caso de la música el impacto de la tecnología tuvo un costado negativo porque a través de la piratería se destruyó el negocio “Hoy me escucha más gente pero no paga. El 50% de los ingresos de un músico tenía que ver con regalías que cobraba. Pero por otro lado, está el contacto directo con la gente. Eso es bueno”, dijo.
Alberti. Además, destacó que ante tanta piratería hoy la gente no sabe qué escuchar. “La música debe ser gratis decía Steve Jobs y yo pregunté por qué no regalaban los Ipods en lugar de la música. Así se perderían menos puestos de trabajo supuestamente. Entonces creo que es un tema controversial porque hoy las compañías tecnológicas te venden un aparato donde se puede bajar música pirata”, agregó. Y continuó: “Hay gente que te discute que la música es gratis. Anda vos a trabajar y pasame tu sueldo. Es un tema de grande debate”.
A pesar de ese costado negativo, Alberti rescató la comunicación directa con la gente que permite la tecnología pero advirtió que ese vínculo debe ser encarado responsablemente. “Yo no uso un community manager. Mis cuenta las manejo yo por cuestión de respeto. El artista no debe perder su lado artístico. Propone, y la gente acompaña o no”, explicó.
En cuanto a su activismo por la defensa del medio ambiente, dijo que el problema ambiental es el más importante que enfrenta la humanidad. “La solución del tema ambiental nos compete a todos. No es cuestión sólo de los gobiernos ni las empresas. Si la empresa contamina, no compres. El poder está en los ciudadanos más que nunca y en ese sentido el poder de las redes sociales es inigualable”, explicó.
Alberti está trabajando como asesor del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, en temas ambientales. “Pero también meto la mano en otros temas, como tecnología”, aclaró y mencionó el lanzamiento de Yo Participo, en el que colaboró junto a Roberto Reale, también funcionario provincial. “Es una herramienta para escuchar a la gente. No que te insulten sino de compartir el sueño de la gente. Ese es el punto fundamental”, señaló.
“El mundo entra en un proceso de cambio tremendo –continuó-. Estamos ante un cambio del paradigma económico mundial. No puede ser que Europa esté paralizada teniendo la riqueza que tiene, aunque han devastado su continente… Hoy no se da importancia a cosas que tienen valor, como la felicidad. En la economía del nuevo paradigma sí se contempla la felicidad como tema fundamental.”
Alberti destacó que la tecnología y su defensa del medioambiente no son contradictorias sino que ambos temas van de la mano. “Gran parte de las soluciones van a venir del lado tecnológico. Como sociedad hemos llegado a un nivel de desarrollo nunca visto. La tecnología nos va a permitir seguir con nuestro estilo de vida y reemplazar ciertas cosas nocivas, como algunos usos de la energía”, aseguró.

Caso de digitalización presentado por Oracle

Silvia Tenhazinhia (Oracle)

Silvia Tenhazinhia:
«La tecnología es un habilitador para hacer cosas. Para desarrollar, planificar, para mejorar la vida de las ciudades. Y ayuda a la modernización», dijo Tenhazinhia a iniciar su conferencia.
La disertante subrayó que las redes sociales son muy interesantes en materia de atención ciudadana. Por ejemplo, señaló que cuando se hace un reclamo a una empresa vía Twitter, ésta suele responder de inmediato. El motivo es que el reclamo puede ser visto por todos los seguidores de la persona que lo envió, algo que la compañía siempre intentará evitar.
La disertan también destacó la diversidad de herramientas tecnológicas existentes. “Por ejemplo los sensores en Internet que se utilizan en la ciudad estadounidense de San Francisco para ayudar a los automovilistas a encontrar estacionamiento”, comentó. Y agregó que la tecnología habilita la interacción, la integración y el intercambio.
«¿Cómo hacer para que un ciudadano se sienta parte de su comunidad? ¿Puede colaborar en la infraestructura y habitabilidad de la ciudad?”, se preguntó. Y respondió que lo puede hacer denunciando, por ejemplo, un bache en una calle y lograr que lo arreglen. “Eso me hace formar parte de la ciudad», aseguró.
Además, dio otros ejemplos de servicios en ciudades del mundo. En Nueva York, por ejemplo, el teléfono 311 gestiona más de 53.000 reclamos diarios de toda índole.
La tecnología también puede contribuir a una ciudad saludable, a una ciudad más segura a través de plataformas digitales desarrolladas para esos fines.
También puede ser útil en Educación. Tenhazinhia citó como ejemplo la Universidad Javieriana de Colombia, donde toda la gestión (matrículas, inscripciones, horarios, etc) se realiza online.
Además, la disertante destacó que la tecnología se puede aplicar para mejorar en una ciudad el manejo del tránsito, para aliviar trámites y hasta para facilitar el pago de impuestos y la cobranza de beneficios.

Planificación de la ciudad digital

Federico Perali y Mirko Meneghelli (Universidad Verona Italia)

Mirko Meneghelli:
“La tecnología digital nos permite relacionarnos socialmente, participar, fortalecer la sociedad civil y colaborar en la búsqueda de la felicidad. Ayuda a promover el acercamiento de vecinos distantes y a armonizar las informaciones para mejorar la toma de decisiones públicas”, señaló el disertante.
En cuanto a las ciudades digitales, Meneghelli explicó que la red digital urbana está controlada por el gobierno y hay que asegurarse de que sea un buen gobierno el que la controla.
“El distrito socio cultural digital es una red de personas e instituciones. Por lo general es una plataforma donde personas con necesidades pueden solicitar asistencia a determinadas instituciones”, dijo disertante. También hizo referencia a los productos con tecnología SMART, que redundan en mayores beneficios aunque la inversión no sea mucho mayor.
Por ejemplo:
-una casa digital puede tener un costo de un 10% más, pero los beneficios que se reciben son directos.
-un lugar de trabajo digital brinda un mejor rendimiento.
-el tránsito asistido por tecnología digital es más fácil de controlar.
-los mecanismos electorales digitales hacen una democracia más participativa.
“La tecnología digital puede servir para que las personas distribuyan mejor su tiempo y ayudarlas así a que puedan pasar más tiempo con las personas que eligen -por ejemplo, su familia- o realizando actividades que los satisfacen”, explicó Meneghelli.
Al planificar una ciudad digital se debe usar la tecnología digital para conocer el movimiento de personas, bienes y trabajo. De esa manera se podrán proyectar las políticas y objetivos económicos y de bienestar. Sólo conociendo el movimiento de la sociedad se podrá planificar bien la ciudad digital.
“En la planificación de la ciudad se debe tener un enfoque holístico que integre lo social, la innovación empresaria, instituciones de mercado y los sectores público y social”, dijo Meneghelli.
Por otro lado, el disertante se refirió a la matriz de contabilidad social (MCS) para ordenar la información. Explicó que es una representación de las relaciones socio-económicas entre los agentes de una economía local en un momento del tiempo.
Finalmente, concluyó que aunque el desafío estadístico es grande, debe ser afrontado para una buena planificación de una ciudad.